Información sobre las

Normas legales

Listado de

Normas legales

Modifican el Reglamento Operativo del Programa “REACTIVA PERÚ” RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 287-2023-EF/15

Decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para impulsar La reactivación de la economía familiar y la reactivación del sector turismo y dicta otras disposiciones

Modifica la Ley 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad para implementar el sistema braille en servicios de restauración y servicios turísticos a nivel nacional. Establece que la persona con discapacidad tiene derecho a utilizar la lengua de señas, el sistema braille y otros formatos o medios aumentativos o alternativos de comunicación en los procesos judiciales y en los procedimientos administrativos que siga ante la administración pública y los proveedores de servicios públicos. Para tal fin, dichas entidades proveen a la persona con discapacidad, de manera gratuita y en forma progresiva, el servicio de intérprete cuando esta lo requiera. Las entidades públicas, los prestadores de servicios públicos, las administradoras de fondos de pensiones y las entidades bancarias y financieras y de seguros deben remitir información, recibos y estados de cuenta en medios y formatos accesibles al usuario con discapacidad que los solicite. Las empresas que brinden el servicio de restauración y servicios turísticos deben implementar el sistema braille en un porcentaje no menor del 5 % del total de su oferta.

Resolución Ministerial Nº 073-2023-EF/15 que modifica el Reglamento Operativo del Programa «FAE-TURISMO», para la reprogramación de créditos pendientes de pago.

Resolución Ministerial Nº 074-2023-EF/15 que modifica el Reglamento Operativo del Programa «REACTIVA PERÚ», para la reprogramación de créditos pendientes de pago.

Decreto de urgencia que establece medidas en materia económica y financiera para brindar facilidades de pago a las empresas que tienen

Créditos garantizados con el programa “reactiva Perú”, fae-turismo, fae-texco y dicta otras disposiciones

Modifican el Reglamento Operativo del Programa “REACTIVA PERÚ”

DECRETO DE URGENCIA

Nº 011-2022

QUE ESTABLECE MEDIDAS EN MATERIA ECONÓMICA Y FINANCIERA DESTINADAS A LA REPROGRAMACIÓN DE LOS CRÉDITOS GARANTIZADOS CON EL PROGRAMA “REACTIVA PERÚ” Y PARA FINANCIAR ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

LEY QUE MODIFICA LA LEY 27889, LEY QUE CREA EL FONDO Y EL IMPUESTO EXTRAORDINARIO PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO NACIONAL.

Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, en la Provincia Constitucional del Callao, en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, y en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua, así como en algunas carreteras de la Red Vial Nacional

Disponen la eliminación de diversos procedimientos, con fundamento en la efectivización de la transferencia de funciones en materia de turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. a la Municipalidad Metropolitana de Lima y actualizan el TUPA del MINCETUR RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 233-2022-MINCETUR

La presente ley tiene por objeto establecer una tasa especial y temporal de impuesto general a las ventas (IGV), denominado “8% del IGV para Rescatar el Empleo”

Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 28868, Ley que faculta al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a tipificar infracciones por vía reglamentaria en materia de prestación de servicios turísticos y la calificación de establecimientos de hospedaje y establece las sanciones aplicables, aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2007-MINCETUR
Modifican el Decreto Supremo N° 122-2001-EF, que dicta normas para la aplicación de beneficio tributario a establecimientos de hospedaje que brinden servicios a sujetos no domiciliados Decreto Supremo. Nº 087-2022-EF
Resolución Ministerial N° 123-2022-MINCETUR, mediante el cual Aprueban el Plan de Emergencia del Sector Turismo.
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19.
MULTA POR PERMITIR INGRESO DE TRABAJADORES SIN VACUNA COVID-19.

Declara en emergencia el sector turismo y dicta medidas para mitigar la grave crisis que atraviesa el turismo como consecuencia de la COVID-19.

 
 

 

 

Toque de queda ya no irá desde el 31 de enero; sin embargo, el Gobierno dispuso nuevas restricciones para contrarrestar la enfermedad.

Declara finalizada la suspensión de operaciones aéreas desde y hacia los destinos considerados en el Nivel de Alerta Extremo. Dispone que los pasajeros que partan de alguna provincia declarada en el Nivel de Alerta Extremo, deben contar con una prueba molecular o antígena con resultado negativo, como máximo con 72 horas de obtenido el resultado, para abordar sus respectivos vuelos.

El Gobierno dispuso la prórroga del estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vía de la Nación a consecuencia de la COVID-19 y modifica los Decretos Supremos 184-2020-PCM, 201-2020-PCM, 002-2021-PCM y 004-2021-PCM. Vigencia. – Las medidas aprobadas para afrontar la COVID-19 serán por 15 días, desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero de 2021.

Establece precisiones y modifica el DS 207-2020-PCM; y suspende el ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes provenientes de Europa y Sudáfrica.

Medidas diferenciadas por Departamentos para contener la pandemia.

Prorroga por quince días calendario, a partir del 6 de enero de 2021, la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de los destinos con una duración mayor a ocho horas (Francia, Holanda, España y Reino Unido).

Declaración de Emergencia Sanitaria a nivel nacional

Decreto Supremo que establece medidas sanitarias para prevenir la propagación en el territorio nacional de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.

Reglamentan la información financiera que las empresas del Sistema Financiero deben suministrar a la SUNAT para el combate de la evasión y elusión tributarias.

Modifica el Reglamento del ITAN aprobado por DS 025-2005-EF, en lo referente al crédito contra el impuesto a la renta.

Modifican Anexo de la R.M. N° 0642-2020-MTC/01 que aprobó el reinicio de las actividades de transporte de pasajeros por vía aérea a través de vuelos internacionales a destinos sanitarios y dictan otras disposiciones.

Aprueba el “Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para la realización de eventos en el marco del turismo de reuniones, de aplicación complementaria al Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobado por RM 448-2020-MINSA.

“En el marco de lo dispuesto por los Decretos Supremos N° 080-2020-PCM, 101-2020-PCM; 110-2020-PCM y 117-2020-PCM, los establecimientos de hospedaje se encuentran autorizados a prestar los servicios complementarios a su cargo, con excepción de los servicios de gimnasios, spas, casinos, discotecas, bares, salones de eventos”.

“Artículo 1.- Designar al señor CARLOS ERNESTO BENITES SARAVIA en el cargo de Viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo”.

Decreto Supremo que aprueba la Fase 4 de la reanudación de actividades económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 DECRETO SUPREMO.

Aprueba la transferencia financiera con cargo al presupuesto del MINCETUR hasta por S/ 500 millones, de la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, a favor del Fondo de Apoyo Empresarial a las MYPE del Sector Turismo (FAE-TURISMO).

Prorroga el Estado de Emergencia Nacional partir del martes 01 de setiembre de 2020 hasta el miércoles 30 de setiembre de 2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.

Aprueban la Guía Técnica: Protocolo de Atención a Viajeros que entran y salen del país en vuelos especiales.

ANEXO

Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N.º 116-2020-PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía en la nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de COVID-19, modificado por los Decretos Supremos N° 129-2020-PCM y N° 135-2020-PCM “Asimismo, el domingo, la inmovilización social obligatoria es para todos los ciudadanos a nivel nacional durante todo el día hasta las 4:00 horas del día siguiente”.

Aprueban el Reglamento Operativo del Fondo de Apoyo Empresarial a las MYPE del Sector Turismo (FAE- TURISMO).

Decreto Supremo que modifica el Capítulo XI del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo.

Aprueban Reglamento de la Ley N.º 30860, Ley de fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

Modifican límite de la garantía y criterios de elegibilidad del FAE-AGRO y FAE-TURISMO.

Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19. integrante de la presente resolución.

Modifican Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el reinicio gradual y progresivo de actividades económicas de servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios Afines en la modalidad de atención en salón con aforo al 40%, excepto bares.
integrante de la presente resolución.

ANEXO

Aprobar los “Lineamientos para la limpieza, desinfección y atención en monumentos arqueológicos prehispánicos e infraestructura interpretativa asociada, señalados en el Anexo I del Decreto Legislativo N° 1507”, que como Anexo forman parte
integrante de la presente resolución.

ANEXO

Modifican el Reglamento Operativo del Programa “REACTIVA PERÚ”

Aprueban la versión 2 del “Protocolo sobre el ejercicio de la inspección del trabajo, dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria y Nacional por las graves circunstancias que afectan las actividades laborales y económicas a consecuencia del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional”

Decreto Supremo que modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N° 197-2019-PCM

Establecen normas complementarias para la modificación del plazo máximo de duración de aquellas medidas de suspensión perfecta de labores cuyo plazo se amplíe en virtud de la prórroga de la Emergencia Sanitaria establecida por Decreto Supremo N° 020-2020-SA.

Dispone la remisión al Congreso de la República, de la documentación relativa al “Acuerdo Comercial entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por una parte y la República de Colombia, la República del Ecuador y la República del Perú”, suscrito en Quito, República del Ecuador, el 15 de mayo de 2019.

Establece medidas para promover el financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del Sector Turismo, a través de créditos para capital de trabajo.

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del artículo 10 de la Ley N° 28977 para la implementación del Módulo de Información sobre los Servicios de Logística de Comercio Exterior.

Modifica el Reglamento Operativo del Programa “REACTIVA PERÚ”, aprobado por RM 134-2020- EF/15 respecto de los criterios de elegibilidad o exclusión y sobre requisitos para el acceso de las microempresas que realizan actividades que están comprendidas en el Nuevo RUS.

Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19. (El presente decreto supremo entra en vigencia a partir del 1 de julio del 2020)

Modifican monto de otorgamiento de Garantía del Gobierno Nacional al Programa de Garantía del Gobierno Nacional para la continuidad en la cadena de pagos – Programa REACTIVA PERÚ

Modifica el Decreto de Urgencia 038-2020 que estableció medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante COVID-19. Dispone el otorgamiento de una “Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del CoronavirusCOVID-19”

Decreto Supremo que modifica los artículos 3, 5 y 7 del Decreto Supremo N° 011-2020-TR, Decreto Supremo que establece normas complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 038-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19 y otras medidas.

Se amplía hasta el 30 de setiembre de 2020, el plazo para el otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional a los créditos del Programa “REACTIVA PERÚ”, previsto en el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1455, Decreto Legislativo que creó el Programa “REACTIVA PERÚ” para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del COVID-19. En consecuencia, la garantía que otorga el gobierno a través de este programa cubrirá los créditos en moneda nacional que sean colocados por las empresas del Sistema Financiero hasta el 30.09.2020.

Aprueban el Reglamento del Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas tributarias administradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT (RAF).

Aprueba el “Protocolo Sanitario Sectorial para la prevención del COVID-19, en los Servicios Complementarios al Transporte y Tránsito Terrestre que realizan los Centros de Inspección Técnica Vehicular, Talleres de Conversión, Entidades Certificadoras, Centros de Revisión Periódica de Cilindros y Entidades Verificadoras”

Aprueba la Guía Técnica: Protocolo de atención a viajeros que ingresan y salen del país en el marco de la emergencia sanitaria, dejando sin efecto la RM 154-2020/MINSA.

Decreto Supremo que dispone la ampliación de actividades económicas de la Fase 2 de la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y dicta otra disposición.

Prorrogan suspensión del cómputo de plazos de las actuaciones inspectivas, de los procedimientos administrativos sancionadores y de los procedimientos administrativos sujetos a silencio negativo o silencio positivo del Sistema de Inspección del Trabajo (SIT)

Decreto Supremo que aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM

Modifican los Protocolos Sanitarios Sectoriales para la continuidad de los servicios bajo el ámbito del Sector Transportes y Comunicaciones, correspondientes a los Anexos IV, V, VI, VII y VIII, aprobados por el artículo 1 de la R.M. N° 0258-2020-MTC/01

Modifican el Reglamento Operativo del Programa “REACTIVA PERÚ”

Modifican los montos máximos de los créditos y condición de acceso al programa “Reactiva Perú”

Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 011-2017-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos para determinar los giros afines o complementarios entre sí para el otorgamiento de licencias de funcionamiento y listado de actividades simultáneas y adicionales que pueden desarrollarse con la presentación de una declaración jurada ante las Municipalidades

Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y establece otras disposiciones

Aprueba la ampliación del monto máximo autorizado para el otorgamiento de la garantía del Gobierno Nacional a los créditos del Programa REACTIVA PERÚ

Aprueban la Guía Técnica para los Restaurantes y Servicios Afines con Modalidad de Servicio a Domicilio

Copyright © 2021 Derechos Reservados a

Sociedad Hoteles del Perú

Desarrollado por Creatorio.com